
Los tricams son herramientas que permiten asegurarse en emplazamientos tipo agujero, aunque hay que reconocer que con las últimas generaciones de friends, quizá sean menos imprescindibles que en años pasados. Tanto Totem Cam como Camalot Z4, han ganado mucho terreno en vías complejas de proteger, dejando el tricam para itinerarios ya muy específicos.
En éste artículo vamos a ver cómo funcionan los tricams, sus ventajas y sus limitaciones. Espero que te sea útil y que te ayude a valorar cuando merece la pena utilizarlos y cuando no.



Partes del tricam
Antes de empezar vamos a ver las partes del tricam para familiarizarnos con el vocabulario.

A. Punta de soporte, B. Rieles, C. Pasador, D. Leva, E. Cable o eslinga, que puede ser de dyneema o de nylon, según modelo.
Ventajas de utilizar tricams
- Los puedes encajar en agujeros muy estrechos o en emplazamientos raros donde un friend no acabaría de entrar bien.
- Son simples, económicos y duraderos.
- Abultan bastante poco, por lo que pueden ser útiles para sustituir un segundo juego de friends en zonas como Montserrat.
Inconvenientes de utilizar tricams
- El tricam se desencaja con facilidad al escalar por encima, debido al tirón de la cuerda. Esto ocurre por dos motivos: primero, porque está fabricado con un metal duro que dificulta que la pieza se quede clavada (como lo puede hacer un fisurero), y segundo, porque no tiene ningún mecanismo que expanda la leva contra la roca (como los muelles de un friend).
- Si quedan bien encajados son muy difíciles de retirar, ya que la leva no tiene ningún tirador para levantarla. Tendrás que ser muy hábil utilizando el sacafisureros.
- Las tallas medianas y grandes tienen una leva larga, o muy larga y no entran en agujeros poco profundos.
- Utilizar tricams, juntamente con friends y fisureros de varias marcas, incrementa el caos de nomenclaturas de colores que nuestro cerebro tiene que procesar.
Funcionamiento básico
- Fig 1: El mecanismo del tricam es muy simple. La eslinga tira del pasador, haciendo rotar la leva en palanca, para que la punta de soporte se quede atascada en la roca contra los rieles. La colocación del tricam permite cierto rango de apertura, cubriendo así emplazamientos de diferentes formas y anchuras.
- Fig 2: Aunque los tricams pueden funcionar en fisuras, no son su punto fuerte porque se pueden desencajar con facilidad. En este caso un friend será normalmente más estable.
- Fig 3: Un tricam se puede utilizar como empotrador pasivo, y el modelo Tricam Evo incluso permite dos posiciones. Aunque como hemos comentado, la dureza del metal impide que la pieza quede clavada como lo haría un fisurero de verdad.



Emplazamientos problemáticos
- Fig 4: Si la punta no está suficientemente adentro de un agujero, el tricam no va a poder hacer el efecto palanca y va a salir de su emplazamiento de la misma forma que ha entrado.
- Fig 5: Si el lado de los rieles tiene poca superficie de contacto con la roca el tricam acabará «bailando», pudiéndose mover con mucha facilidad, especialmente si no está encajado por los laterales.
- Fig 6: En emplazamientos abiertos hacia el exterior, aunque la apertura sea poco apreciable, el tricam puede resbalar como si nada.
- Fig 7: Cuidado con los tricams emplazados al revés. Aunque son algo más estables al movimiento lateral, la leva puede caer por su propio peso si no está bien clavada y salir con facilidad.




Trucos para encajar mejor los tricams
- Fig 9: Busca agujeros dónde el tricam quede bien encajado por los laterales. De esta forma no podrá «bailar» y será mucho más estable y seguro.
- Fig 10: Busca huecos o pequeñas rebabas dónde poner la punta del tricam. Esto va a hacer de tope y la pieza tendrá menos posibilidades de salir.
- Ten en cuenta que en estos casos el tricam va a ser difícil de retirar. Necesitarás un sacafisureros para desencajar la leva.


A destacar
- Éste artículo te puede ser útil cómo información complementaria, pero debes consultar el manual oficial de cada fabricante (Camp o Kouba) y seguir sus instrucciones para saber como funcionan sus modelos.
- La práctica de la escalada es peligrosa y dominar las técnicas explicadas en esta publicación requiere de una formación específica. Trabaja con un profesional para confirmar tu capacidad para realizar dichas técnicas de forma segura y autónoma antes de intentarlas sin supervisión.
Publicaciones sugeridas