Realizar un rápel únicamente con un dispositivo de descenso no es suficientemente seguro, porque si soltamos las manos de la cuerda por accidente nada va a retener una caída. A continuación vamos a ver un método sencillo para evitar este riesgo, haciendo lo que se llama un rápel autosegurado.
Material necesario para realizar un rapel autoasegurado:
- Dispositivo de descenso, tipo Reverso o similar.
- Cordino de Machard, tipo Beal Jammy.
- Anillo de cinta de nylon para crear un cabo de anclaje.
- 3 mosquetones de seguridad, uno para cada elemento.

Pasos a seguir para realizar un rápel autoasegurado:
1. Autoasegurarse
1.1. Realiza una gaza en medio del anillo de cinta para crear dos bucles: uno para anclarte en la reunión (bucle superior) y otro para el dispositivo de rápel (bucle inferior). Átate la cinta en el arnés con un nudo de alondra pasado por el punto de anclaje de las perneras y por el punto de anclaje de la cintura, dejando libre el anillo ventral. Luego cuélgate del punto central de la instalación de rápel.
Tener en cuenta que los nudos reducen muy significativamente la resistencia de las cintas de Dyneema, por lo que no es recomendable utilizar anillos de dicho material para crear cabos de anclaje. También puedes utilizar un Link Personal Anchor o similar, siguiendo las intrucciones del fabricante.
1.2. Átate a la cuerda con un cordino de Machard en el bucle ventral del arnés. Este autoseguro es el encargado de bloquear las cuerdas en caso de soltar las manos por accidente.
2. Instalar el dispositivo de descenso
Coloca el dispositivo de descenso en las cuerdas (por encima del Machard) y chapa su mosquetón en el bucle inferior del anillo de cinta. Dicho dispositivo tiene que estar suficientemente alto como para que el Machard pueda funcionar correctamente.
3. Comprobar el Machard e iniciar el rápel
Antes de iniciar el rápel, comprueba que el Machard bloquea correctamente. Para iniciar el descenso, sujeta el Machard con una mano para controlar el bloqueo y aguanta la cuerda que sale del sistema con la otra mano.
Es importante tener en cuenta que muchos accidentes de escalada ocurren durante el rápel. Haz un buen chequeo visual de todos los elementos antes de soltar el cabo de anclaje de la reunión.
Utilización del cabo de anclaje
El cabo de anclaje (sea un anillo de cinta o un Personal Link Anchor ) solo se debe utilizar para permanecer colgado, pero cualquier tipo de caída, por pequeña que sea, puede suponer un impacto muy peligroso, ya que el sistema casi no tiene capacidad de absorber energía.

La práctica de la escalada es peligrosa y dominar las técnicas explicadas en esta publicación requiere de una formación específica. Trabaja con un profesional para confirmar tu capacidad para realizar dichas técnicas de forma segura y autónoma antes de intentarlas sin supervisión.
Artículos sugeridos