Principio de redundancia en la escalada

Publicidad

En escalada, cualquier elemento o maniobra que sea susceptible de fallar, tiene que tener un respaldo de seguridad. Esto es lo que se llama principio de redundancia. A continuación voy a poner algunos ejemplos:

  • Cuando hay posibilidad de caer sobre una pieza (un friend, un fisurero, etc), cuya ubicación sea clave para proteger el impacto de una caída, pondremos, por lo menos, dos piezas fiables.
  • Cuando exista la posibilidad que se abra un mosquetón, cuya función sea clave para garantizar la seguridad del sistema, utilizaremos un mosquetón de seguridad o dos mosquetones.
  • Cuando exista la posibilidad de corte de cuerda debido a la fricción sobre bordes de roca abrasivos, utilizaremos cuerdas dobles o cuerdas gemelas.
  • Cuando aseguremos al primero con un dispositivo no asistido (Reverso, ATC XP, etc.), además de no soltar la mano de la cuerda de freno, dispondremos de un respaldo con nudos de seguridad, ya que el asegurador no está libre de sufrir accidentes (caída de piedras, pérdida de control por el impacto de una caída, etc).
  • Cuando aseguremos al primero con un dispositivo asistido (Grigri, ATC Pilot, etc.), siempre tendremos una mano en la cuerda de freno por si acaso, ya que en circunstancias desfavorables el bloqueo automático no está garantizado. Aplicaremos la misma norma cuando aseguremos al segundo con un dispositivo en modo guía.
  • Cuando rapelemos con un dispositivo de freno no asistido, nos auto-aseguraremos con un Machard, o alguien nos sujetará las cuerdas des de abajo por si nos ocurre algo (pérdida de control por caída de piedras, por hacer un péndulo, etc).
  • Cuando montemos una reunión, o una instalación de rápel, utilizaremos, por lo menos, dos puntos de anclaje fiables, ya que un solo punto, por bueno que nos parezca, es susceptible de fallar.

Esta lista incluye las técnicas y maniobras más habituales, pero el principio de redundancia lo deberíamos aplicar en cualquier punto de la cadena de seguridad que tenga la mas mínima posibilidad de fallo.

Publicidad