Nudos de escalada, manual paso a paso

Foto: Adam Bezer en Unsplash

Este artículo es un pequeño manual de cómo hacer, paso a paso, los nudos de escalada más importantes. Es verdad que existen muchos más, pero con esta selección ya es posible realizar la mayor parte de maniobras que requiere la escalada de aventura.

Los nudos de escalada más importantes

1. Nudo 8
2. Gaza
3. Nudo Dinámico o UIAA
4. Ballestrinque
5. Alondra
6. Nudo Machard
7. Corredizo
8. Nudo Simple
9. Nudo Pescador


1. Nudo 8

El ocho es un nudo de encordamiento y es de los nudos de escalada más importantes. Lo puedes atar des del cabo (por chicote), o por seno, dependiendo de las necesidades:

1.1. Cómo hacer el nudo de ocho des del cabo

Es el primer nudo que hay que aprender ya que se utiliza para atarse la cuerda en el arnés.

Nudo 8 des del cabo

1.2. Como atarse el nudo 8 en el arnés correctamente

  • Hacer medio ocho (sin reseguir) y pasar el cabo sobrante por el enganche del cinturón lumbar y el enganche de las perneras del arnés, resiguiendo en paralelo el anillo ventral. Remarcar que no hay que pasar la cuerda por dentro del anillo ventral, sino reseguirlo.
  • Completar el nudo, resiguiendo el medio ocho con la cuerda saliente del arnés.
  • Ajustar anchura del bucle del nudo igual que la anchura del anillo ventral del arnés.
  • Ajustar cabo sobrante a una longitud de entre 4 dedos y un palmo.
  • Apretar nudo para que no se afloje.
Nudo 8 en arnés paso 1
  • Si no estas seguro de la correcta realización del nudo de ocho, no escales con él, busca a un profesional para confirmar tu capacidad para realizar el nudo de forma segura y autónoma antes de intentarlo sin supervisión.

1.3. Cómo hacer el nudo de ocho por seno

El ocho por seno es muy rápido de hacer y puede ser útil, entre otras cosas, para bloquear el bucle de un triángulo de fuerzas una reunión de escalada.

Nudo ocho por seno
Ocho por seno

2. Nudo de Gaza

2.1. Gaza por seno para hacer bloqueos

Un nudo rápido que se utiliza, entre otras cosas, para bloquear triángulo de fuerzas de una reunión de escalada cuando el cordino está pasado en triple o cuádruple.

Nudo de gaza
Nudo de gaza
Nudo de Gaza para bloquear triángulo de fuerzas.

2.2. Gaza tipo «cola de vaca» o EDK

Se utiliza para el rápel cuando hay que unir cuerdas del mismo diámetro. En comparación con el nudo simple o con el pescador, el Cola de Vaca reduce las posibilidades de que la cuerda se enganche en la roca en el momento de recuperarla. También es un nudo sencillo, muy rápido de hacer y difícil de confundir. Este nudo de escalada puede correr un poco cuando se aplica la carga, por este motivo los americanos lo llaman EDK (European Dead Knot). Hay que apretarlo bien y dejar una cola sobrante mínima de unos 30 centímetros.

Cola de Vaca
Cola de Vaca

3. Nudo Dinámico o UIAA

El nudo dinámico, también llamado nudo UIAA o Munter Hitch, no lo vas a utilizar mucho, pero si por accidente pierdes tu aparato para asegurar o rapelar (ATC, Reverso, Gri-Gri, etc.) debes dominarlo para salir del apuro.

Para evitar rizos y optimizar el frenado es conveniente que la cuerda que sale lo haga en la misma dirección que la cuerda que entra.

Destacar que no es autoblocante, así que siempre hay que aguantar la cuerda de vuelta.

Nudo dinámico
Nudo dinámico para asegurar al segundo

4. Nudo Ballestrinque

El nudo ballestrinque es muy utilizado para fijar cabos rápidamente y atarse a una reunión, por lo que es conveniente conocerlo. Tiene la ventaja que ocupa muy poco y es muy fácil de regular. Tener en cuenta que reduce la resistencia de la cuerda al 60% (es decir, le resta el 40% aproximadamente), por lo que no lo utilizaremos como nudo principal.

Nudo ballestrinque
Nudo Ballestrinque

5. Nudo de Alondra

Un nudo muy básico, útil para estrangular puentes de roca o protecciones naturales (troncos o árboles). Si le damos más de una vuelta se convierte en un Nudo Prusik.

Nudo de alondra
Nudo de Alondra

6. Nudo Machard

El nudo Machard sirve de protección adicional de seguridad para el rápel. Se suele instalar por debajo del rapelador (ATC o Reverso) y no se tensa mientras lo cogemos con la mano. En caso de soltar la cuerda por accidente durante un rápel, el nudo estrangulará fuerte las cuerdas y evitará que continúen corriendo. También se utiliza para todo tipo de maniobras de auto-rescate.

La capacidad de freno depende de varios factores, como el material del cordino utilizado (nylon o kevlar), su diámetro (5,5 mínimo), el número de vueltas y el tipo de rápel (con cuerdas dobles o en simple). En cualquier caso, es importante comprobar el bloqueo antes de utilizarlo. Se comercializan cordinos como el Beal Jammy diseñados específicamente para este nudo.

En cuanto a la durabilidad, tener en cuenta que el cordino se acaba quemando con el uso, por lo que es muy importante revisar su estado y cambiarlo de vez en cuando.

NUNCA se debe utilizar para auto-asegurarse escalando de primero.

Nudo machard de escalada
Nudo Machard: importante comprobar el bloqueo antes de utilizarlo

7. Nudo Corredizo

Nudo imprescindible para atar bolos o cuernos de roca. Es muy utilizado en Montserrat y se usa con cintas o cordinos.

Para que se estrangule correctamente y el cordino no se afloje, hay que atar el nudo al lado contrario al que nos dirigimos. Luego debemos asegurarnos que tiramos del cabo correcto para que el nudo tenga capacidad de ceñir.

Nudo corredizo
Nudo Corredizo

8. Nudo de escalada Simple

Con este nudo de escalada puedes unir cordinos para hacer anillos.

Nudo simple
Nudo de escalada simple

9. Nudo Pescador

Este nudo, igual que el nudo simple, es muy utilizado para unir cuerdas o cordinos. Tiene una resistencia ligeramente superior a la del nudo simple, aunque es más difícil de hacer y puede inducir a errores.

Nudo Pescador
Pescador doble

A destacar

  • Apretar siempre los nudos para evitar que se aflojen.
  • Comprobar funcionalidad antes de aplicar carga real.
  • No utilizar nudos para cosas por las que no se han diseñado. Ej: el nudo de ocho es muy seguro para atarse la cuerda en el arnés, pero es muy peligroso si lo utilizamos al estilo «Cola de Vaca» para unir las cuerdas.
  • La práctica de la escalada es peligrosa y dominar las técnicas explicadas en esta publicación requiere de una formación específica. Trabaja con un profesional para confirmar tu capacidad para realizar dichas técnicas de forma segura y autónoma antes de intentarlas sin supervisión.

Publicaciones sugeridas