
Este artículo es un pequeño manual de cómo hacer, paso a paso, los nudos de escalada más importantes. Es verdad que existen muchos más, pero con esta selección ya es posible realizar la mayor parte de maniobras que requiere la escalada de aventura.
Los nudos de escalada más importantes
1. Nudo de Ocho
2. Nudo Plano
3. Nudo Dinámico o UIAA
4. Ballestrinque
5. Cola de Vaca
6. Alondra
7. Nudo Machard
8. Corredizo
9. Nudo Pescador
1. Nudo de Ocho
El ocho es uno de los nudos de escalada mas importantes. Entre otras cosas, sirve para atarse la cuerda en el arnés y es por esto que es el primero que se debe aprender. Podrías realizar muchas escaladas sencillas aprendiendo sólo este nudo.
Atarse a un cabo en el arnés


Nudo de ocho por seno

Bloquear el triángulo de fuerzas en reuniones de escalada.



Alternativas
Algunos escaladores utilizan diferentes versiones del nudo As de Guías reforzado porque queda mas ajustado y es más fácil de aflojar después de una caída. Ojo porque no todas las versiones de este nudo son seguras para la escalada. Si vas a utilizarlo asegúrate de realizar la correcta.
2. Nudo de escalada Plano o Simple
Con este nudo de escalada puedes unir cuerdas y cordinos del mismo diámetro.

3. Nudo Dinámico o UIAA
El nudo dinámico, también llamado nudo UIAA o Munter Hitch, no lo vas a utilizar mucho, pero si por accidente pierdes tu aparato para asegurar o rapelar (ATC, Reverso, Gri-Gri, etc.) debes dominarlo para salir del apuro.
Para evitar rizos y optimizar el frenado es conveniente que la cuerda que sale lo haga en la misma dirección que la cuerda que entra.

Precauciones
– Tener cuidado en situaciones donde la cuerda pueda girar la rosca del mosquetón y abrirlo accidentalmente.
– En ningún caso se puede soltar la cuerda de vuelta.
5. Nudo Ballestrinque
El nudo ballestrinque no es estrictamente imprescindible, aún así, es muy utilizado, especialmente para montar reuniones, por lo que es conveniente conocerlo. Tiene la ventaja que ocupa muy poco y es muy fácil y rápido de regular.

4. Cola de Vaca
Este nudo, en realidad, es una variante del nudo simple y se utiliza para unir cuerdas en el rápel. En comparación con el nudo simple estándar, el “Cola de Vaca” reduce las posibilidades de que la cuerda se enganche en la roca en el momento de recuperarla. También es un nudo sencillo, muy rápido de hacer y difícil de confundir.

Precauciones
– No utilizar cuerdas de diferente diámetro.
– Este nudo de escalada puede correr un poco cuando se aplica la carga, hay que apretarlo bien y dejar una cola sobrante mínima de unos 30 centímetros.
6. Nudo de Alondra
Un nudo muy básico que es muy útil para estrangular puentes de roca o protecciones naturales (troncos o árboles.). Si le damos mas de una vuelta se convierte en un Nudo Prusik.

7. Nudo Machard
El nudo Machard sirve de protección adicional de seguridad para el rápel. Se suele instalar por debajo del rapelador (ATC o Reverso) y no se tensa mientras lo cogemos con la mano. En caso de soltar la cuerda por accidente durante un rápel, el nudo estrangulará fuerte las cuerdas y evitará que continúen corriendo.
Otras aplicaciones: se utiliza para todo tipo de maniobras de auto-rescate.

Precauciones
La capacidad de freno depende de varios factores, como el material del cordino utilizado, el diámetro (5,5 mínimo), el número de vueltas y el tipo de rápel que se realiza (con cuerda doble o en simple). Es importante comprobar el bloqueo antes de utilizarlo. Se comercializan cordinos como el Beal Jammy diseñados específicamente para este nudo.
8. Nudo Corredizo
Nudo imprescindible para atar bolos o cuernos de roca. Es muy utilizado en Montserrat y se usa con cintas o cordinos.
Para que se estrangule correctamente y el cordino no se afloje, hay que atar el nudo al lado contrario al que nos dirigimos.

9. Nudo Pescador
Este nudo, igual que el nudo simple, es muy utilizado para unir cuerdas o cordinos. Tiene una gran resistencia y es especialmente útil para unir cordinos de kevlar, ya que con el nudo simple (o plano) este material se puede aflojar.

Precauciones
– Cuando recibe una carga muy fuerte los cabos se corren, por lo que hay que dejar un buen sobrante.
– Mucha gente se confunde y lo hace mal.
Advertencia
La práctica de la escalada puede ser peligrosa y el riesgo depende de muchos factores. Es imprescindible que realices prácticas en un entorno seguro, con la supervisión y aprobación de un técnico profesional, antes de poner en práctica de forma autónoma cualquier aprendizaje.