Logística de una expedición ligera

Publicidad
En el aeropuerto de Bødo con todo nuestro equipo para 25 días (aunque en estas mochilas llevamos comida para los primeros 5/6 días y luego volvimos al pueblo a repostar).

En mayo de 2022 Jordi Esteve y yo planeamos hacer una expedición en la zona de Moskeneøya (Noruega) llevando el mínimo posible de material. El reto fue meter todo el equipo en una mochila de 70 litros y en otra de 28 litros. Cogiendo lo imprescindible, conseguimos empaquetarlo todo e hicimos un viaje de 25 días, realizando, entre otras actividades, la primera ascensión de la pared norte del Brasrastindan y la apertura de una nueva vía en la sur del Helvetestinden. A continuación explico cómo lo hicimos, y en qué creo que podemos mejorar la próxima vez. Espero que te sea útil, ya sea para coger ideas o para tomar nota de nuestros errores.


Mochilas:

  • Mochila de aproximación Quechua 70L
  • Mochila de ataque (y aproximación) Patagonia 28L

En la mochila grande pusimos todo lo que abulta (sacos, tarp, comida, etc.), y en la pequeña todo lo que pesa (material de escalada). Esta segunda mochila, además, nos serviría para la pared.


Material de escalada

Cuerda

  • Edelrid Swift Protect Pro 8.9mm x 60m

Aquí fallamos. Ahora cambiaría la cuerda simple de 60 metros por dos cuerdas gemelas de 45 o 50 metros, que pesan casi lo mismo. Escalar con un solo cabo en terreno de aventura acaba siendo peligroso, porque tarde o temprano te encuentras con bordes afilados que pueden dañar o cortar la cuerda. De hecho, el último día, destrozamos la camisa de la cuerda (hasta el núcleo) por el roce sutil con el borde de un techo. Y eso que la cuerda era nueva y con un tratamiento de resistencia al corte. Los accidentes por corte de cuerda ocurren poco, pero ocurren. Utilizando dos cabos, por lo menos, tienes una redundáncia de seguridad, siendo poco probable el fallo total del sistema.

Por otro lado, una eventual retirada des de cierta altura con una cuerda simple de 60 metros, a pesar de no ser imposible (llevábamos un Beal Escaper y material de abandono), resulta bastante complicado, aunque esto formaba parte de nuestro juego y lo teníamos asumido.

En el Brasrastindan con nuestra cuerda de 60 metros.

Protecciones

  • 7 Totemcams con sus mosquetones (Spirit)
  • Camalots #3 y #4 con sus mosquetones (Spirit)
  • Juego de fisureros BD
  • 4 microstoppers BD
  • Sacafisureros (x2)

Con este material escalamos cómodos. Los años previos a la expedición estuvimos escalando algunas rutas, como la Totxaires de Mont-Rebei, con un equipo minimalista, así que estábamos muy familiarizados a gestionar la protección con pocos recursos. Además, tenemos la costumbre de hacer largos generalmente cortos. De esta forma, gastas menos piezas, evitas enfriarte demasiado en las reuniones, la comunicación entre los miembros de la cordada es muy buena y la escalada se vuelve mas ágil.

Cintas y mosquetones

  • 8 mosquetones Spirit
  • 6 aros de Dyneema de 60 cm
  • 2 aros de Dyneema de 120 cm

Ahorramos mosquetones chapando los fisureros directamente con la cinta.

Utilizando mosquetones tipo Nineteen G de 19 gramos, en vez de los Spirit, habríamos ahorrado algo de peso adicional.

Material de reunión / aseguramiento / rápel

  • 2 mosquetones Attache
  • 4 mosquetones Neutrino
  • ATC XP + Mosquetón SM’D

Montamos las reuniones con la cuerda, que es muy rápido y permite unir puntos separados, incrementando así las posibilidades de encontrar anclajes buenos.

A la hora de asegurar, utilizamos el ATC para el primero y el nudo dinámico para el segundo.

A la hora de rapelar, el primero bajaba con un cabo bloqueado mediante un nudo Super Munter Hitch, que no lía las cuerdas y tiene un freno excepcional. El segundo bajaba por los dos cabos con el ATC.

Material de emergencia para abandonar

  • Cordino de abandono (5m) x2
  • 10 fisureros de abandono
  • Beal escaper

No tuvimos que utilizar el Beal Escaper.

Material individual

  • Arnés
  • Pies de gato
  • Casco

Otros

  • Bolsa de magnesio para el primero (llena y sin recambios)
  • Mosquetón de rosca para llevar las botas colgadas del arnés (x2)

Ropa

  • Chaqueta impermeable
  • Chaqueta primaloft
  • Camiseta térmica (puesta casi siempre)
  • Camiseta de manga corta (la puesta + 1 recambio)
  • Pantalón softshell (puestos todo el viaje)
  • Calzoncillos (los puestos + 1 recambio)
  • Calcetines (los puestos + 1 recambio)
  • Botas de trekking (salimos de Barcelona con ellas puestas)
  • Polainas
  • Braga (puesta casi siempre)
  • Guantes ligeros

Habría sido más higiénico llevar más ropa de recambio, aunque como en la zona hace bastante frío, la verdad es que no sudas mucho. Lavamos la ropa siempre que pudimos.

Las polainas casi no hicieron falta, a pesar de ser recomendables para algunos descensos de la zona.


Dormir

  • Saco de plumas ultralight (Thermarest OHM 20F ) x2
  • Esterilla de espuma (Thermarest Z lite) x2
  • Tarp de 3×3 m de poliester (790 gramos)

Dormimos bien y sin pasar frío, aunque el Tarp de 3×3 es demasiado pequeño para dos personas. Mejor una tienda tipo Seek Outside, que pesa casi lo mismo y tiene un espacio interior más optimizado, o puestos a asumir la austeridad de un «tarp», utilizar uno de nylon, que pesa 300 gramos menos.

Nuestro campamento en Bunesstranden con el «tarp» de 3×3. El espacio es pequeño y solo sirve para salir del paso cuando llueve, pero para cocinar o comer cómodamente, hay que salir fuera.

Cocina

  • Hornillo de leña Solostove Titan + bote de 1.8 litros
  • Pastillas de encendido (unas 10, cada una dividible entre 4)
  • 2 mecheros
  • 2 cucharas
  • Navaja
  • Jabón + nanas
  • 2 bolsas estancas de silicona
  • 2 fiambreras de plástico duro
  • 2 vasos de plástico con tapón roscado
  • Botella de agua con filtro (Dechatlon)
  • 6 botellas vacías de 1.5 L

El hornillo de leña no es el más ligero, pero nos dio absoluta autonomía al no depender del gas.

Las bolsas estancas nos fueron de maravilla para llevar comida preparada en la pared.


Comida

Comida para el primer ataque:

  • Avena sin gluten (750 gr)
  • Pasas (500 gr)
  • Dátiles (500gr)
  • Nueces (1.000 gr)
  • Mezcla de fruta deshidratada (250 gr)
  • Peras deshidratadas (250 gr)
  • Bolsa canela en polvo
  • Quinoa (1.050 gr)
  • Arroz Integral (800 gr)
  • Macarrones de maíz (1.500 gr)
  • Pipas de calabaza (250 gr)
  • Olivada (8 botes de 135 gr)
  • Redondo de pan de avena x2
  • 8 latas de pulpo
  • 2 ajos
  • Infusiones variadas

Además, en el pueblo compramos:

  • 8 huevos
  • 8 aguacates
  • 2 bacalaos secos (Skrey)

La intención era llevar comida para 5-6 días y luego volver al pueblo a repostar. Después del primer ataque nos sobró bastante, aunque algunos alimentos (la olivada, la avena sin gluten, etc), llevamos cantidad de más, ya que en la zona no es posible adquirirlos. Podríamos habernos alimentado a base de liofilizados y ahorrar más peso, pero preferimos una dieta mínimamente saludable, rica en grasas y proteínas de calidad. Somos de comer bastante, también durante la escalada.


Otras cosas

  • Cepillos de dientes
  • Ibuprofeno
  • Betadine
  • Esparadrapo
  • 2 teléfonos móbiles + cargador
  • Camara + baterias
  • Gopro
  • Un palo telescópico de caminar que llevamos para montar el Tarp
  • Pasaportes
  • Tarjetas de débito

Con un teléfono móvil y un cargador habría sido suficiente. Lo que sí que tengo claro es que a la próxima no llevaremos la Gopro. Escalando rápido en cordada de dos, bastante tienes con la vía como para tener que preocuparte en sacar buenas imágenes. La cámara de fotos también la podríamos dejar, pero luego me da pena no sacar imágenes con un mínimo de calidad.


Conclusiones

Des de mi punto de vista, hacer una expedición ligera es más un problema psicológico que logístico. En realidad solemos llevar muchas cosas que son totalmente prescindibles, pero estamos demasiado acostumbrados a tener de todo en nuestro día a día y tampoco somos capaces de asumir cierto grado de incertidumbre o a soportar largas horas de espera y aburrimiento bajo la lluvia. Pero llevar un equipo ligero da una flexibilidad enorme. En el aeropuerto facturas menos peso, puedes hacer autoestop fácilmente, caminar muchas horas con todo encima y los porteos no existen. Todo es más fácil, más simple, más barato y puedes improvisar muchísimo. En cuanto a escalar con poco material no se trata de ser un kamikaze, sino de desarrollar muchas habilidades para ser lo más resolutivo posible.


Publicaciones relacionadas

Ytre Brasrastindan, Nordside
Helvetestinden, Rett Opp

Publicidad