
Aunque el equipo necesario para practicar la escalada tradicional puede variar dependiendo de las características del terreno y de nuestra experiencia, a continuación he listado el material básico que se requiere para la mayoría de itinerarios de dificultad media. Este se compone de:
- Cuerdas
- Protecciones
- Conectores
- Material de reunión
- Dispositivos de freno
- Material de rápel
- Material personal
También tienes un apartado final que habla sobre formas de aligerar tu equipo de escalada. Espero que te sea de utilidad.
Cuerdas
En escalada tradicional no siempre es posible controlar el roce sobre bordes abrasivos que puedan dañar o romper la cuerda, por lo que es preferible utilizar doble cuerda para aumentar la seguridad. A parte, al tener más metros disponibles, también será más fácil realizar un descenso complicado en caso de necesidad.
Las cuerdas con doble homologación (doble y gemela), son versátiles y ligeras, permitiendo realizar un chapaje alterno o simultáneo, dependiendo de las características de la ruta. La Mammut 8.0 Alpine Classic, por ejemplo, es un modelo duradero que cumple con estas características. Aunque si hay que formar un equipo de tres personas es más seguro utilizar cuerdas dobles de por lo menos 8.5 mm, como la Edelrid Kestrel Pro Dry, que además tiene un porcentaje de funda del 50%.
Si no dispones de cuerdas dobles también puedes escalar en simple, pero evitando terreno susceptible a roces peligrosos y/o descensos complicados.
Ver más en: Tipos de cuerdas de escalada
Protecciones
Fisureros
Se empotran en los estrechamientos de la roca y tienen la ventaja de que pesan poco, ocupan poco y son económicos. Si tienes un buen juego de fisureros y lo dominas podrás escalar algunas vías sólo con ellos.
Los modelos con la cabeza baja, tipo Stopper de Black Diamond, son los más versátiles. En cualquier caso, evitaremos las tallas más pequeñas, con resistencias por debajo de los 6 Kn, ya que están diseñadas para la progresión en escalada artificial, pero no para retener una caída.
Friends
Los friends fueron inventados para asegurarse en fisuras paralelas, aunque actualmente también se utilizan en todo tipo de agujeros. Los Totem Cams son la opción que ofrece más posibilidades de protección segura, gracias a la poca anchura de su cabeza y a la carga equilibrada en cada leva. El juego entero (de 7 piezas) ofrece suficiente versatilidad, aunque en muchos itinerarios también se suelen requerir tallas superiores (Camalots #3 y #4), o repetir números.
Ver más en: Comparativa de friends
Microfriends y microfisureros
Los microfriends son muy traicioneros ya que tienen muy poco margen de error. Personalmente nunca utilizo tallas inferiores al negro de Totem Cam. En su lugar, prefiero asegurarme con microfisureros ya que la calidad de las piezas es mucho más fácil de analizar.
Tricams
Pueden ir bien zonas como Montserrat, aunque en la mayoría de ocasiones los puedes sustituir por Totem Cams, que son más rápidos de poner y sacar. Mi recomendación, excepto en casos muy particulares, es que simplifiques el equipo. Cuantos menos tipos de dispositivos tengas colgando de tu arnés, menos cantidad de nomenclaturas tendrá que procesar tu cerebro cuando estés en apuros, así que, si te puedes apañar sólo con friends y fisureros, mejor.
Sacafisureros
Imprescindible para limpiar emplazamientos o, valga la redundancia, para sacar fisureros y friends. La Nut Tool de Black Diamond es simple, no estorba y es muy funcional.
Conectores
Es el material que utilizaremos para conectar la cadena de anclajes con la cuerda. Esto incluye:
- Un mosquetón para cada friend. Los hay de colores, para emparejarlos con los friends correspondientes, aunque no es imprescindible.
- 3 o 4 cintas expres de 15 a 20 cm de longitud.
- 4 o 5 cintas desplegables de 60 cm para reducir roces.
- 1 o 2 cintas de 120 cm para reducir roces en itinerarios muy sinuosos.
A parte, las cintas de 60 y de 120 cm también se utilizan para asegurarnos en árboles o en puentes y cuernos de roca.
En cuanto a los mosquetones sirve cualquier modelo con forma de «D» y, como en la escalada deportiva, es importante diferenciar los mosquetones que se utilizan para chapar elementos metálicos (el cable de un fisurero, un clavo, etc.) de los que se utilizan para chapar la cuerda.
Añadir también, que los mosquetones pequeños «ultralight», son más difíciles de manejar, por lo que no son la mejor opción cuando escalamos al límite.
Material de reunión
Una reunión de escalada con piezas flotantes se suele montar sobre dos o tres piezas. Necesitarás un mosquetón de seguridad para cada punto de anclaje y un cordino para ecualizar los anclajes. El cordino tiene que tener 6 – 7 mm de diámetro, unos 4-5 metros de longitud y tiene que estar diseñado específicamente para este uso.
Más información: Como montar una reunión con piezas flotantes
Dispositivos de freno
Necesitas un dispositivo de freno para dos cuerdas. La mayoría de ellos (Megajul, Reverso, etc), con su mosquetón de seguridad, permite asegurar al primero, asegurar al segundo y rapelar. Hay que tener en cuenta que para asegurar al segundo se requiere un mosquetón de seguridad adicional.
Más información: Comparativa entre Reverso, ATC Guide, Megajul y BRD
Material de rápel
Para descender
- Un Reverso o similar.
- Un cabo de anclaje.
- Un cordino para autoasegurarnos, tipo Beal Jammy, de 60 centímetros.
Para montar los rápeles
- Fisureros para abandonar.
- Un rollo de cordino de 7 mm, para equalizar puntos de anclaje y/o para montar puentes de roca, árboles, etc.
- Navaja para cortar el cordino a medida.
- Maillons opcionales, si queremos evitar quemaduras en el cordino a la hora de recuperar la cuerda.
Dependiendo del itinerario deberemos llevar más o menos material.
Material personal
- Casco: los cascos de polipropileno serán muy cómodos y ligeros, pero duran bastante poco, e incluso se pueden romper dentro de la mochila si se comprime demasiado, además que son bastante caros. Busca un modelo mínimamente duradero como el Boreo de Petzl.
- Arnés: no es necesario que tenga un montón de widgets. Busca algo simple, cómodo y duradero.
- Pies de gato: esto es muy personal, aunque es recomendable llevar unos que sean mínimamente cómodos.
En éste artículo he listado un equipo genérico, pero algunos itinerarios requieren material adicional o específico, dependiendo de la dificultad, de las características de la roca o de tu experiencia.
Formas de aligerar tu equipo de escalada
A continuación he listado algunos elementos del equipo de escalada habituales que se pueden aligerar o obviar. No recomiendo hacerlo en iniciación, pero puede ser interesante en escaladas avanzadas donde aligerar el equipo sea un factor importante (vías alpinas con aproximaciones largas, etc). Hay que tener en cuenta que llevar menos material requiere más experiencia y entrenamiento.
Cuerdas
Utilizando cuerdas gemelas de diámetro reducido se ahorra mucho peso, aunque también puedes ahorrar por longitud llevando cuerdas de 50 metros, en vez de 60, teniendo en cuenta que en escalada en roca la mayoría de largos naturales raramente superan los 40 metros. Tendrás menos recursos para resolver algún imprevisto, aunque la gran mayoría de veces no necesitarás estos metros adicionales. Además, la maniobra de recoger cuerdas en las reuniones será mucho más rápida.
Tener en cuenta que las cuerdas de diámetros reducidos requieren dispositivos de freno específicos y son más difíciles de controlar.
Modelo | Mammut Phoneix 8.0 | Tendon Master 7.0 |
---|---|---|
Peso | 42 gr/m | 34 gr/m |
Metros | 60 m (x2) | 50 m (x2) |
Peso total | 5.040 gr | 3.400 gr |
Ahorro: 1.640 gr
Mosquetones
Los mosquetones pequeños pesan menos, siendo el Nano 19 (de 19 gr) el más ligero del mercado. Lo único a tener en cuenta es que, cuanto más pequeño sea un mosquetón, más difícil resulta de manipular.
Modelo | Petzl Spirit | Edelrid Nano 19 |
---|---|---|
Peso | 39 gr | 19 gr |
Cantidad | 22 | 22 |
Peso total | 858 gr | 418 gr |
Ahorro: 440 gr
Maillons
Los maillons se utilizan para evitar quemaduras en los cordinos de abandono cuando se recupera la cuerda del rápel, por lo que es recomendable utilizarlos en caso de montar una línea de rápeles que vaya a ser concurrida. Pero para realizar descensos de emergencia no son imprescindibles.
Maillon | Nada | |
---|---|---|
Peso | 81 gr | – |
Cantidad | 5 | – |
Peso total | 405 gr | 0 |
Ahorro: 405 gr
Más fisureros, menos friends
En muchos emplazamientos los friends se pueden sustituir por fisureros, que pesan menos, abultan muy poco y son muy versátiles. Si aprendes a utilizarlos puedes llevar un juego de fisureros más amplio para no tener que repetir tallas de friends.
Totem Cams | BD Stoppers | |
---|---|---|
Friends | Azul – Verde (362 gr) | Azul – Verde (191 gr) |
Mosquetones | 4 Spirit – (156 gr) | – |
Peso total | 518 gr | 191 gr |
Ahorro: 327 gr
Asegurar con nudo dinámico
Siempre que no chapes la cuerda de forma alterna, ni recuperes a dos segundos, puedes asegurar al primero, al segundo, e incluso rapelar, con un nudo dinámico. Un mosquetón HMS, tipo Petzl Atache, es el conector ideal para utilizarlo. Para evitar rizos y optimizar el frenado es conveniente que las cuerdas que salen del nudo lo hagan en la misma dirección que las cuerdas que entran.
Modelo | Reverso + Sm’D | Petzl Atache |
---|---|---|
Peso | Reverso 57 gr Sm’D 46 gr (x2) | 56gr |
Cantidad | 2 | 2 |
Peso total | 298 gr | 112 gr |
Ahorro: 186 gr
Bolsa de magnesio
Se puede llevar una sola bolsa de magnesio por cordada y utilizarla únicamente el que sube primero.
Bolsa + magnesio | Bolsa + magnesio | |
---|---|---|
Peso | 130 gr | 130 gr |
Cantidad | 2 | 1 |
Peso total | 260 gr | 130 gr |
Ahorro: 130 gr
Cordino de reunión
Si sabes utilizar la cuerda no es necesario llevar un cordino para montar las reuniones. Además, podrás unir puntos muy separados, más allá de la extensión del cordino, cosa que te ofrecerá más posibilidades de encontrar seguros de calidad.
Edelrid Hardline | Nada | |
---|---|---|
Peso | 24 gr/m | – |
Cantidad | 5m | – |
Peso total | 120 gr | 0 |
Ahorro: 120 gr
Ahorro total
Cuerdas | 1.640 gr |
Mosquetones | 440 gr |
Maillons | 405 gr |
Fisureros vs Friends | 327 gr |
Asegurar con nudo dinámico | 186 gr |
Bolsa magnesio | 130 gr |
Cordino de reunión | 120 gr |
Total: 3.248 gr
Imagínate ahora, cuanta agua, comida y abrigo puedes llevar con 3.2 kg. En muchas aventuras, especialmente en actividades alpinas de larga duración, este tipo de estrategias son clave.