Reverso vs ATC Guide vs Mega Jul

Publicidad

En este artículo he hecho una comparativa de los dispositivos de freno que conozco para doble cuerda. Espero que sea útil:


Petzl Reverso

Según el fabricante, la versión actual de este dispositivo (2022), es adecuada para la mayoría de diámetros de cuerda dinámica (simple de 8,5 a 10,5 mm, doble de 7,1 a 9,2 mm y gemela de 6,9 a 9,2 mm). Pesa 57 gramos.

Pros

  • Simple y ligero.
  • Polivalente: permite asegurar al primero, al segundo y rapelar.
  • Ranuras con bordes redondeados para evitar la aparición prematura de cantos afilados por el desgaste del metal.
  • El punto de anclaje del modo guía está orientado a la dirección de las ranuras. Esto evita que la cuerda que recuperamos roce con otros elementos de la reunión.

Contras

  • A pesar de ser compatible con una gran variedad de diámetros, ojo con las cuerdas finas. En mi experiencia, la potencia de frenada del Reverso no es suficiente para controlar el dispositivo en circunstancias desfavorables, menos aún cuando el primero pesa bastante más que el que asegura. Unos guantes y unos nudos de respaldo, deberían formar parte del sistema siempre.
  • El metal con el que está fabricado se gasta muy rápido.

El Reverso, como todo el material de la marca, tiene un muy buen manual de utilización (ojalá todas las marcas hicieran manuales así), lo puedes descargar en la página oficial de Petzl.


Black Diamond ATC Guide

Hay dos versiones, el ATC Guide y el ATC Alpine Guide. Dependiendo del diámetro de nuestra cuerda utilizaremos un dispositivo u otro. Pesan alrededor de los 70-80 gramos.

Pros

  • Polivalente: permite asegurar al primero, al segundo y rapelar.
  • Al tener dos versiones, cada una se adaptará mejor al diámetro de cuerda que le corresponde que un dispositivo que abarca todos los diámetros.

Contras

  • A pesar de tener dos versiones para diferentes grosores de cuerda, como ocurre con el Reverso, tiene una potencia de frenado bastante baja, especialmente en cuerdas de diámetros reducidos o cuando hay mucha diferencia de peso entre el escalador líder y el que asegura. Unos guantes y unos nudos de respaldo, deberían formar parte del sistema siempre.
  • Debido a la forma de los bordes de la ranura, en poco tiempo se genera un canto afilado por el paso de las cuerdas. Esto las desgasta prematuramente. Los dispositivos de freno de otras marcas que se han copiado el diseño del ATC Guide también tienen este problema.
  • Pesado y voluminoso.

Edelrid Mega Jul y Micro Jul

Estos dispositivos, a diferencia de los demás, tienen un sistema de freno asistido. Igualmente, por seguridad, nunca se deben soltar las manos de la cuerda de freno. Dependiendo del diámetro de nuestras cuerdas utilizaremos el Mega Jul o el Micro Jul. Pesan poco más de 60 gramos.

Pros

  • Muy seguros (freno asistido).
  • Compactos y ligeros.
  • Están fabricados en acero, por lo que su vida útil suele ser bastante larga.
  • Al tener dos versiones, cada una se adaptará mejor al diámetro de cuerda que le corresponde que un aparato que abarca todos los diámetros.
  • Polivalentes: permiten asegurar al primero, al segundo y rapelar.

Contras

  • Su funcionamiento en general no es tan intuitivo como el resto de dispositivos. Importante ver manual.
  • No es el mejor dispositivo para asegurar al segundo ya que recuperar cuerda requiere bastante esfuerzo.

INFO: el Micro Jul, a pesar de ser compatible con cuerdas simples de hasta 8.9 mm, fluye muy mal a partir de los 8.5 mm, más aún cuando la cuerda tiene cierto uso. En estos rangos, el Mega Jul fluye mucho mejor.

Micro Jul vs Verso
Mircro Jul (izquierda) vs Verso (versión del Reverso sin modo guía). Las ranuras del Micro Jul son más estrechas, optimizadas para asegurar con cuerdas de diámetros pequeños.

Otros

Metolius BRD

Diseñado específicamente para asegurar al primero, aunque también sirve para rapelar. Es compatible con cuerdas de 8 a 11 mm y pesa 82 gramos, que es bastante. Aunque no bloquea las cuerdas por sí solo, tiene un control de freno superior al ATC Guide o al Reverso, y a la vez, ofrece una buena alimentación de cuerda. Es importante leer las instrucciones del BRD, ya que el funcionamiento y gestualidad son un poco diferentes a la mayoría de dispositivos.

Camp Piu 2.0

Parecido al Reverso de Petzl, aunque la capacidad de frenado para asegurar al primero es ligeramente superior. Por contra, asegurar al segundo requiere más esfuerzo. La compatibilidad de diámetros de cuerda es menos amplia que la del Reverso, aunque en mi experiencia, es más realista. Tiene un desgaste de ranuras similar al ATC Guide.

DMM Pivot

Es el único que no he utilizado, pero parece una herramienta interesante al tener el modo guía basculable. Esto facilita descolgar el segundo en caso de necesidad, simplificando algunas maniobras de autorrescate. Ver vídeo.


Rapelar

Para rapelar, todos los dispositivos descritos funcionan bastante bien, siendo el Mega/Micro Jul el menos intuitivo de utilizar.


Conclusiones

La mayoría de dispositivos para doble cuerda, no solo no tienen freno asistido al primero, sino que su potencia de frenada es bastante reducida, por lo que en circunstancias desfavorables hay posibilidades de perder el control. Lo curioso es que muchos escaladores no se plantean hacer un rápel sin autoasegurarse con un Machard pero sí asegurar al primero sin ningún respaldo de seguridad, cuando retener el impacto de una caída suele requerir de mucha más atención y habilidad.

En la práctica ya ha habido accidentes y quemaduras de manos, hasta el punto que la mayoría de rocódromos no permiten el uso de aparatos sin freno asistido. Y aunque tener un respaldo de protección con nudos mejora la seguridad de cualquier sistema, sigue sin ser ninguna garantía para retener caídas cerca del suelo o de una repisa.

El Mega Jul y el Micro Jul, aunque son más complicados de utilizar, son sin duda la opción más segura. El Metolius BRD, a pesar de no disponer de freno asistido, ofrece un sistema de fricción bastante sólido y es más intuitivo de manejar que los «Juls», siendo así un término medio.

El aseguramiento al segundo es otra cosa, porque la mayoría de dispositivos tienen «el modo guía», que normalmente bloquea por si solo. Y digo normalmente, porque en algunas circunstancias, y especialmente cuando hay flanqueos o cordadas de tres, el bloqueo al segundo no siempre está garantizado, por lo que nunca debemos soltar las manos de la cuerda de freno.

Yo utilizaría un Mega/Micro Jul para asegurar al primero y/o rapelar y un Reverso en modo guía, que recoge la cuerda con fluidez, para asegurar al segundo y/o rapelar. El ATC Guide o Piu 2.0 los descarto por el tema de la aparición prematura de cantos afilados en las ranuras. Tengo pendiente de probar el DMM Pivot.


Recursos adicionales: Belay Device Friction Test

Publicidad