Colocar friends

Publicidad

Partes de un friend

Antes de empezar vamos a ver las partes del friend para familiarizarnos con el vocabulario.

Mono eje y doble eje

Como norma general los friends de doble eje tienen un mayor rango de apertura y por lo tanto se necesitan menos tallas (también pesan más), aunque Totem Cam es un modelo mono eje con un rango de apertura casi igual de amplio que el de doble eje.

Funcionamiento básico de un friend

Tanto si se trata de friends de mono eje, como de doble eje, al recibir la carga las levas se expanden.

Apertura de las levas

  • Fig 1 -2: Cuanto más cerradas están las levas, mayor es la estabilidad de la pieza y menos posibilidad tiene de caminar dentro del emplazamiento. Tener en cuenta que si un friend camina se puede re-colocar de forma poco segura. Los microfriends, son aún mas exigentes en éste sentido y requieren generalmente las levas muy cerradas. Lo mismo ocurre en emplazamientos con roca blanda.
  • Fig 3: Si las levas están excesivamente cerradas podemos tener dificultades para retirar la pieza. Aunque esto no es un problema para la seguridad, hay que tenerlo en cuenta si escalamos con personas poco experimentadas. En este caso, no es mala idea hacer unas prácticas de extracción de friends antes de embarcarnos en una vía.
  • Fig 4: Debemos descartar los friends demasiado abiertos.

Apoyo de las levas del Friend

  • Figs 5-6: Todas las levas tienen apoyarse sobre una superficie solida y amplia.
  • Fig 7: Si alguna leva queda suelta la pieza no trabaja bien, puede rotar y salir de su emplazamiento. Es verdad que los Totem Cam pueden trabajar con menos de 4 levas, pero sólo en situaciones concretas que hay que conocer bien. Lo óptimo son cuatro.
  • Fig 8: También debemos evitar emplazamientos donde el contacto de las levas con la superficie de la roca sea muy reducido.
  • Figs 9-10: También podemos jugar en poner la pieza al derecho o al revés para encontrar el mejor apoyo de las levas.

Profundidad del emplazamiento

  • Figs 11-12: En general, siempre y cuando la pieza tenga un buen encaje y su extracción no sea problemática, cuanto mas adentro esté un friend menos posibilidades tiene de que se salga. Si las levas están próximas al borde de la fisura se pueden salir en el caso que el friend sufra algún tipo de rotación.
  • Figs 13-14: Los friends con la cabeza estrecha (fig 13) funcionan mejor en fisuras poco profundas que los friends con cabeza ancha (fig 14).

Fisuras en cuña

  • Figs 15, 16: Piezas no fiables.
  • Fig 17: La resistencia de la pieza es difícil de determinar y dependerá de la adherencia de la roca y del ángulo de apertura de la grieta. He comprobado que los Totem Cam aguantan mejor este tipo de ubicaciones, pero si puedes, evítalas. También existen modelos de friend con las levas en offset, para acoplarse mejor a la forma de cuña. En cualquier caso, precaución.
  • Fig 18: La pieza tiene muchas posibilidades de «caminar» y salir por arriba. Cuanto más abierta sea la fisura, peor.

Fisuras horizontales

  • Fig 19: Cuanto mas adentro, mejor, aunque después de una caída debemos revisar el estado del vástago de cable por el impacto contra el borde de la grieta, especialmente si tiene un ángulo afilado. Los friends antiguos, con vástago de hierro, se rompían por palanca en estas situaciones.
  • Fig 20: En los emplazamientos poco profundos las levas pueden rotar fácilmente con la tracción y salir de su emplazamiento. Sólo unos milímetros de agarre pueden determinar la resistencia de la pieza. Mucha precaución.
  • Fig 21: Si las levas exteriores están ubicadas abajo la pieza será mas estable y “caminará” menos dentro del emplazamiento.
  • Fig 22: Con las levas exteriores ubicadas arriba la pieza tiende a moverse con más facilidad. Pero ten en cuenta que lo prioritario es que las levas encajen bien y tengan un buen apoyo con la superficie de la roca.

Dirección de la carga

  • Figs 23 – 24: Cualquier pieza debe estar alineada en la dirección de la carga (24) para evitar que el friend bascule al recibir tracción.

Roca inconsistente

  • Fig 25: la roca blanda se puede romper y hacer desplazar la pieza en caso de tracción. En estos casos, si no tienes otra opción, limpia el emplazamiento con un saca-fisureros y utiliza una pieza más grande para que las levas queden lo más cerradas posible. Pero no olvides que asegurarse en roca especialmente blanda tiene un riesgo adicional muy difícil de controlar.
  • Fig 26: la tracción hace expansionar las levas hacia fuera y esto puede romper lajas peligrosas. Evita siempre utilizar friends en lajas y bloques inestables.

Levas totalmente abiertas

  • Fig 27: Emplazamiento no válido.
  • Fig 28: Los friends de doble eje, tipo Camalot de Black Diamond, pueden aguantar la carga con las levas abiertas, pero ojo, sólo si estas tienen una buena superficie de soporte en la base. Aunque en la práctica, lo óptimo es poner los friends para que trabajen en expansión, no en cuello de botella.

A destacar

  • Buscar emplazamientos con superficies paralelas, sólidas y homogéneas.
  • Prevenir que los friends «caminen» con las levas preferiblemente cerradas, y si no es posible, utilizar una cinta larga para que los tirones de la cuerda no transmitan movimiento.
  • Los microfriends tienen menos tolerancia a los errores.
  • Colocar la pieza alineada en la dirección de la caída.
  • No asegurarse en lajas e ir con cuidado con la roca blanda.
  • Este artículo tiene un contenido genérico y puede no ser útil para todos los modelos. Consulta el manual de instrucciones del fabricante de tus friends para atender a las especificaciones del modelo que utilizas.

Publicaciones sugeridas

Publicidad