
Partes de un fisurero
Antes de empezar vamos a ver las partes de un fisurero para familiarizarnos con el vocabulario.

A. Cabeza
B. Remache
C. Bucle del cable, por dónde pasamos el mosquetón
- Orientación principal
- Orientación secundaria
Funcionamiento básico de un fisurero
El funcionamiento es muy sencillo; simplemente hay que buscar estrechamientos en forma de cuña donde encajar la cabeza del fisurero.
El apoyo de las caras del fisurero tiene que ser el mayor posible, evitando espacios huecos, tanto en su plano frontal (fig 1), como en su plano cenital (fig 2).


La superficie de la roca tiene que ser sólida, desestimando lajas o bloques que se puedan desprender.

La dirección del fisurero tiene que estar alineada con la dirección de una posible caída y se tiene que atascar bien para que no se mueva con la tensión de la cuerda.
Dale unos tirones fuertes con la mano en la dirección de la caída (fig 3) para comprobar que el fisurero trabaja bien y para que se quede clavado en su emplazamiento.

Orientaciones de un fisurero
La mayoría de fisureros se pueden colocar en su orientación principal (fig 4) y en su orientación secundaria (fig 5), aunque es recomendable evitar esta segunda opción en las tallas más pequeñas (lo veremos luego).


Errores comunes en la colocación de fisureros
1. Insuficiente apoyo en el plano frontal
Cuando el apoyo es insuficiente la pieza se puede desencajar con un simple tirón de cuerda. Además, si hay una caída, la fuerza del impacto se concentrará sobre una sección en el metal, cosa que incrementará las posibilidades de que el mismo fisurero rompa la roca, que el metal se deforme o que el fisurero se quede clavado y sea muy difícil de retirar.
Los fisureros pequeños son aún más sensibles a estos errores.



2. Insuficiente apoyo en el plano cenital
Esto suele ocurrir cuando las paredes de la fisura no son paralelas (fig 9) o cuando utilizamos la orientación secundaria de un fisurero demasiado pequeño (fig 10). En ambos casos es muy fácil que la pieza bascule y acabe desencajándose con un simple tirón de cuerda. En el primer caso (fig 9) lo suyo sería utilizar un fisurero en forma de offset. En el segundo caso (fig 10), utilizar una pieza más grande, pero en su orientación principal.


3. Mala posición del asegurador
Asegurar (no tan) lejos de la pared es muy peligroso. Si el primero se cae, la tensión de la cuerda puede arrancar las piezas que hay por debajo del último seguro (fig 11). Para evitar esto, mejor asegurar justo por debajo de la vertical de la primera pieza.

4. Zigzags
Y relacionado con lo anterior, cualquier zigzag que haga el itinerario se tiene que prevenir con cintas largas, ya que en caso de caída, la tensión de la cuerda puede arrancar piezas (fig 12).

Tener los zigzags bajo control no solo es importante para evitar imprevistos con los fisureros, también para que la cuerda pueda absorber correctamente el impacto de una eventual caída (ver más en Gestión de la cuerda simple).
5. Fisurero demasiado cerca del borde de la fisura
Si el fisurero bascula, ya sea por la tensión de la cuerda o por el impacto de una caída, este puede salir más fácilmente de su emplazamiento si está ubicado en el borde de una fisura (fig 13).

Emplazamientos complejos
Hasta ahora hemos visto la colocación de fisureros en grietas verticales, que son emplazamientos muy simples. En este espacio no vamos a ver todas las posibilidades de la herramienta, pero ten en cuenta que los conceptos básicos que hemos analizado se pueden aplicar en todo tipo de agujeros, más aún si jugamos con vueltas de llave (imagen inferior), consiguiendo así colocaciones aceptables donde un friend no acabaría de entrar bien.



Como retirar un fisurero sin destrozarlo
Para retirar un fisurero algunos tiran de la cinta hacia arriba con fuerza (fig 14). Lo único que se consigue haciendo esto es acortar la vida útil del cable (los Microstoppers son aún más sensibles), e incluso, dependiendo de la forma de la roca, atascar aún más la pieza dentro de la grieta.
Lo mejor es coger el cable con los dedos, justo por debajo de la cabeza, e intentar mover la pieza haciendo temblar la mano. Si así no sale, utilizaremos un sacafisureros, dando golpes secos por debajo de la cabeza (fig 15).


Comparativa: ¿Cuáles son los mejores fisureros?
Yo recomiendo los Metolius Asymetric Curve Nut en primer lugar, si no, los Stopper de Black Diamond como segunda opción.

Los Metolius tienen las esquinas rectas, por lo que es más fácil analizar la calidad de la pieza. Además, su diseño patentado de curvatura vertical ofrece un apoyo muy bueno, aunque el ángulo de las paredes sea ligeramente abierto o cerrado, como se puede apreciar en la vista cenital del esquema inferior.




- Los Black Diamond son muy polivalentes gracias a la poca altura de la cabeza (entran en casi cualquier emplazamiento). Por contra no se clavan tanto como los Metolius, debido a sus esquinas ligeramente romas, siendo algo más sensibles a moverse debido a la tensión de la cuerda.
- Los DMM tienen una forma algo más compleja, que a veces resulta difícil de traducir en los estrechamientos de la roca, más aún teniendo en cuenta que la altura de las cabezas no sigue un criterio homogéneo. La cuña, muy cerrada, funciona bien en emplazamientos específicos, pero hace que a menudo quede demasiado espacio hueco sin apoyo, como se puede apreciar en la imagen superior.
- Los Wild Country tienen una cabeza muy alta, cosa que incrementa el apoyo de la pieza sobre la roca, pero también puede dificultar su entrada en agujeros o grietas irregulares.
¿Mezclar juegos?
Yo no lo recomiendo, a menos que te dediques a la escalada artificial. Escalando en libre tienes que ir rápido para ser eficiente. Con juegos mezclados te haces un lío de nomenclaturas y colores, perdiendo tiempo para encontrar la pieza que necesitas. En mi experiencia, lo mejor es utilizar una sola marca de fisureros y dominarla bien.
Resumen
- Las caras del fisurero tienen que tener un buen apoyo sobre una superficie sólida.
- El fisurero tiene que estar alineado en la dirección de la caída.
- La mayoría de fisureros se pueden utilizar en su orientación principal o en su orientación secundaria, pero hay que evitar esta segunda opción en las piezas más pequeñas.
- Los fisureros pequeños son más sensibles a los errores.
- El asegurador tiene que estar cerca de la pared para que la tensión de una eventual caída no arranque piezas.
- Evita zigzags, utilizando cintas largas cuando sea necesario.
- Si un fisurero está bien colocado se moverá menos con la tensión de la cuerda y también será más fácil de retirar tras el impacto de una caída.
Este artículo tiene un contenido genérico y puede no ser útil para todos los modelos. Consulta el manual de instrucciones del fabricante de tus fisureros para atender a las especificaciones del modelo que utilizas.
La práctica de la escalada es peligrosa y dominar las técnicas explicadas en esta publicación requiere de una formación específica. Trabaja con un profesional para confirmar tu capacidad para realizar dichas técnicas de forma segura y autónoma antes de intentarlas sin supervisión.
Publicaciones sugeridas